domingo, 24 de octubre de 2010

EL ARTE AMERICANO ATERRIZA EN RECOLETOS

Un recorrido que abarca desde finales del XIX hasta la pintura americana de la posguerra a mediados del siglo XX. La muestra puede verse desde el 6 de octubre en la Fundación Mapfre

Desde la Phillips Collection de Washington D.C. llega la última exposición de la sala en Recoletos de la Fundación Mapfre: MADE IN USA.  Se trata de una revisión del arte moderno norteamericano a través de 91 obras de más de 60 artistas que abarcan desde finales del XIX hasta la posguerra.  Entre los autores de las obras encontramos a Homer, Ryder, Whistler, Sloan, Hopper, O’Keeffe, Dove, Tack, Hatley, Davis, Avery, Pollock o Gottlieb, entre otros. 



DEL ROMANTICISMO AL EXPRESIONISMO ABSTRACTO
La exposición estructura su recorrido en diez secciones que comienzan con obras románticas y realistas de Winslow Homer o Albert Pinkham Ryder, a las que le siguen el  impresionismo americano (Theodore Robinson, John Henri Twachtman o Ernest Lawson) y realismo urbano (Robert Henri, John Sloan y George Luks). Más adelante, puede verse el espíritu modernista del cambio de siglo de Edward Hopper, así como las interpretaciones de la naturaleza de Arthur Dove o George O’Keeffe.  La muestra se cierra con las secciones dedicadas al cubismo y el expresionismo abstracto, al que se le ha dado una especial importancia.


THE PHILLIPS COLLECTION
Abrió sus puertas al público en 1921 como el primer museo de arte moderno de América, diez años antes de que se fundaran el Museum of Modern Art y el Whitney Museum of American Art en Nueva York.  Su fundador, Duncan Phillips, quiso dedicar su colección a artistas individuales, independientemente de su movimiento artístico. Según palabras textuales, buscaba “originalidad creativa y sincera independencia”, y no corrientes o imitadores. 
Durante el período de entreguerras, Phillips se centró en recopilar arte estadounidense del XX, cada vez más expresionista. Gracias a esta intención, consiguió desmarcarse del resto de galerías, que promocionaban estilos más tradicionales. Fue, en este sentido, un adelantado a su época, ya que apostó por estilos aún no consagrados ni aceptados mayoritariamente.
Dar a conocer el arte estadounidense internacionalmente fue siempre una de las metas de Phillips. La primera vez que se organizó una exposición internacional bajo este lema fue en 1924, cuando se expusieron 8 obras de la colección en la Bienal de Venecia. La siguiente oportunidad no llegaría hasta después de la Segunda Guerra Mundial, en la Bienal de Venecia de 1950.

 
Además, John Gutmann
Para completar esta muestra, se ha inaugurado paralelamente una exposición de fotografía del alemán John Gutmann, que ofrece una visión muy característica de Estados Unidos a mediados del siglo XX.

MADE IN USA
Del 6 de octubre de 2010 al 16 de enero de 2011
Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos, 23. Planta 0 y 1. 
Lunes de 14 a 20 horas. Martes a sábado de 10 a 20 horas. Domingos y festivos de 11 a 19 horas. 
Entrada gratuita


*En las imágenes: Edward Hopper, "Domingo", 1926. George Luks, "Otis Skinner en el papel del coronel Philippe Bridau", 1919. Fuente: Fundación Mapfre. Instituto de Cultura.

Sara G. Pacho

No hay comentarios:

Publicar un comentario